Hoy estrenamos este espacio de reflexión en torno a la Agenda 2030 y lo hacemos inspirados por algunas preguntas clave: ¿Cómo será la Euskadi del futuro? ¿Lograremos alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible? ¿De qué dependen esos futuros posibles?
Hace ya diez años la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó por unanimidad la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad. Se estructura en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental. Estas metas abordan desafíos como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático y la justicia social.
Aunque se trata de un compromiso común y universal, cada país y cada región tienen desafíos propios condicionados por su propia historia, su geografía, sus niveles de desarrollo socioeconómico y las características de su población. De manera que la Agenda 2030 no impone una misma hoja de ruta en materia de políticas públicas para todos los territorios, sino que ofrece puntos de referencia para adaptar estos compromisos a cada realidad y, propone, hacer ese aterrizaje a través del diálogo político, la participación de la sociedad civil y el establecimiento de alianzas.
Euskaditik Mundura es un proyecto de la Fundación Alboan y la Universidad de Deusto que nace con el objetivo de analizar de manera crítica la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el contexto vasco, y queremos hacerlo desde una mirada global y de derechos humanos.
Queremos abrir el debate sobre los retos, contradicciones y oportunidades que surgen al poner en práctica la Agenda 2030. Para ello, exploramos temas como:
✔️ La coherencia de políticas: ¿Realmente estamos avanzando hacia un modelo sostenible y justo?
✔️ Los impactos globales: ¿Cómo afectan nuestras decisiones locales a otras partes del mundo?
✔️ El papel de la sociedad civil: ¿Qué podemos hacer para que el desarrollo sea realmente transformador?
Esta web será un punto de encuentro para el análisis, la reflexión y el activismo. A través de artículos, investigaciones y experiencias, queremos contribuir a una conversación informada y crítica. También encontrarás información sobre las diferentes actividades que llevaremos a cabo con los diferentes colectivos que participan en el proyecto: grupos de voluntariado, estudiantes, organizaciones aliadas del Sur Global, educadores y educadoras, y muchos más!
📢 Te invitamos a explorar el contenido, compartir tus reflexiones y formar parte de este viaje. ¡Construyamos juntas y juntos un futuro más justo y sostenible!
#EuskaditikMundura #Agenda2030 #DerechosHumanos #JusticiaGlobal